Habitat de los Hipopótamos comunes
El rango territorial de los hipopótamos ha cambiado con el paso de los años. Se distribuían por la gran mayoría del continente africano, principalmente en la parte subsahariana, pero hoy en día el panorama luce muy distinto.
Ahora sus poblaciones se distribuyen por varias partes de África pero de forma muy fragmentada. La concentración más importante de ejemplares se localiza en la zona oriental, donde pertenecen países como Kenia, Tanzania, Uganda, Mozambique y Zambia. Ahí se estima una población de 70,000 hipopótamos en estado natural.
También cubren varios lugares que forman parte de las regiones occidentales, pero ahí los grupos poblacionales son mucho más pequeños. En la República Popular del Congo se ha registrado los mayores descensos, más que en cualquier otro sitio; sin embargo, aún conserva a 30,000 de ellos.
Angola, Camerún, Gambia, Níger, Somalia, Tanzania, Sudán, Zimbabue y Togo son algunas de las naciones donde los hipopótamos son encontrados. Según los conteos de población, en Gambia no existen más de 40 individuos ni más de 200 en Sierra Leona. No hay presencia alguna en Mauritania o Liberia.
Actualmente en Zambia, una nación ubicada en África del Sur, se conserva el mayor número de hipopótamos de todo el continente, el cual es de 40,000. En total, África del Sur mantiene a aproximadamente 80,000 hipopótamos.
Según los conteos de población, en Gambia no existen más de 40 individuos ni más de 200 en Sierra Leona.
Estos mamíferos semiacuáticos se distribuyen en lagos, ríos y pantanos que conforman la sabana africana. Las aguas en donde ellos se mantienen no son muy profundas pero sí lo suficiente para cubrir todo su cuerpo y mantener sus fosas nasales en la superficie para respirar y vigilar su alrededor.
Su paisaje está conformado por amplios territorios con vegetación baja y algunos tipos de árboles. En algunas áreas la superficie del agua está cubierta por tipos de flora como el jacinto de agua (Eichhornia crassipes) que aparenta ser tierra firme, pero que en realidad se trata de suelo fangoso con gran diversidad de fauna en su interior. Entre ellos cocodrilos y por supuesto, hipopótamos. Los matorrales, herbazales o también conocidos como pastizales también conforman parte de su hábitat.
Parques nacionales
Algunos hipopótamos se localizan dentro de parques nacionales de África, como por ejemplo: el parque nacional de las Cataratas Murchison y el parque nacional de la Reina Isabel, ambos en Uganda; el parque nacional Kafue en Zambia, parque nacional Kruger en Sudáfrica, parque nacional Serengueti en Tanzania y el parque nacional de Nairobi, Kenia.
América
Cuatro hipopótamos llegaron a suelos americanos por importación del narcotraficante colombiano Pablo Escobar a finales de la década de los 80’s. Posteriormente, en 2007 se multiplicaron a 16 y hoy en día existen 14 de ellos distribuidos por el río Magdalena.
Estos mamíferos residentes de América han suscitado algunos casos de ataques mortales a seres humanos y ganado, según el testimonio de algunos pobladores.
Habitat de los Hipopótamos pigmeos
Son endémicos de África Occidental, lo que incluye a Costa de Marfil, Sierra Leona, Guinea y Liberia, siendo esta última la nación con el mayor número de individuos. Sus poblaciones son conocidas solamente en estos cuatro países mencionados. Su distribución nunca ha sido muy amplia comparada con su pariente común, pero el número de habitantes por región es lo que ha declinado de manera alarmante.
Son encontrados mayormente en pantanos, orillas de arroyos y zonas boscosas.
La subespecie Choeropsis liberiensis heslopi existió en Nigeria. Nunca se obtuvieron estudios profundos sobre su ciclo de vida ni sobre las razones de su desaparición, pero se sabe que unos cuantos ejemplares formaron parte de la fauna de ese lugar años atrás.
Parques nacionales
Algunos parques nacionales con presencia de hipopótamos pigmeo son: parque nacional Sapo en Liberia, parque nacional de Taï en Costa de Marfil y el parque nacional Gola (Gola Rainforest National Park) ubicado en Sierra Leona.