Hippo Datos
INFORMACIÓN SOBRE EL HIPOPÓTAMO
Recorrido por la vida de los hipopótamos: hábitos reproductivos y alimenticios, características de su hábitat, enemigos naturales, datos sorprendentes sobre su evolución, entre otros temas interesantes.
ESPECIES DE HIPOPÓTAMO
Este gran mamífero tiene dos representantes nativos de África: el hipopótamo común y el hipopótamo pigmeo, ambos con marcadas diferencias en su anatomía, ubicación geográfica y hábitos cotidianos.
HUMANOS E HIPOPÓTAMOS
Aspectos positivos y negativos en la relación entre seres humanos e hipopótamos, así como las representaciones que estos han tenido dentro de nuestra cultura a raíz de la percepción que se ha tenido hacia ellos.
Información sobre Hipopótamos: Alimentación, Reproducción, Estructura Social, Comportamiento, Depredadores y mucho más.
Desde pequeños conocemos la existencia de los hipopótamos. A esa edad nos lo mostraban como seres grandes y tiernos, con esas graciosas orejas pequeñas que se mueven rápidamente y ese gran gusto que tienen por el agua. Efectivamente son grandes y tienen gusto por el agua, pero el lado tierno es un mito que es importante desmentir.
Los hipopótamos comunes (Hippopotamus amphibius) son considerados los animales más agresivos de África y a nivel mundial ocupan los primeros lugares en ser los más peligrosos. Hasta los mismos cocodrilos se mantienen al margen y muy pocas veces los enfrentan. Son amos del agua y su nivel de territorialidad es enorme, pero curiosamente en tierra firme son más pacíficos.
Por lo contrario, los hipopótamos pigmeos (Choeropsis liberiensis) son tímidos y solitarios. Son reservados en sus comportamientos y se alejan del peligro en vez de enfrentarse a él, difiriendo de sus primos más grandes. Efectúan muy pocas batallas entre individuos por cuestiones territoriales, pero no son sangrientas como las de la especie común.
Ambos son nativos del continente africano, ocupando principalmente la región subsahariana. Hippopotamus amphibius se distribuye por países como Tanzania, Zimbabue, Uganda y Kenia por mencionar algunos. Mientras tanto, el Choeropsis liberiensis concentra su escasa población en África Occidental.
¿Sabías que puedes encontrar algunos hipopótamos en estado natural dentro del continente americano? En el río Magdalena, Colombia, se distribuyen algunos debido a que a finales de la década de los 80’s, el famoso narcotraficante Pablo Escobar importó a cuatro de ellos por gusto propio. Actualmente se han incrementado solamente a decenas, pero los pobladores de regiones circundantes aseguran que representan un peligro para sus familiares, cultivos y ganado, por lo que se están tomando medidas de preservación para que ambas partes se vean beneficiadas.
Aunque no lo creas, los hipopótamos no están relacionados con ancestros de cerdos, tapires u otro animal terrestre como ellos, sino ¡con cetáceos! Resulta que hace millones de años seres artiodáctilos que vivían en tierra sufrieron un cambio evolutivo para adaptarse a la vida acuática, lo que dio como resultado el origen de las ballenas y delfines que vemos hoy en día; pero no todos sufrieron ese cambio, algunos lograron mantenerse y adaptarse a la vida terrestre, siendo los hipopótamos los representantes principales de esos antepasados.
No son tan enormes como una ballena, pero sí presumen de una anatomía impresionante y muy intimidante, pues logran pesar más de 3,200 kg en algunos individuos. Los pigmeos poseen un peso mucho menor, de 280 kg pero eso no los hace menos fuertes o incapaces de defenderse.
Lo increíble de ambos es ese “filtro solar” natural que su piel segrega cuando se exponen al sol. Es por ello que siempre lucen brillosos y húmedos, ya que tal sustancia los protege de las exposiciones prolongadas a los rayos solares y además ofrece una cobertura en contra de las picaduras de insectos. Científicos de varias partes del mundo han estudiado este compuesto rojizo por años con el fin de aplicar el mismo activo a cremas protectoras para uso humano y evitar el cáncer de piel.
El agua es el líquido fundamental para que ellos puedan llevar a cabo su ciclo de vida, en especial en los hipopótamos comunes. Dentro del agua se denomina al macho dominante del área, se aparean, dan a luz las hembras y se refrescan diariamente por horas. Por eso durante las temporadas de sequía su agresividad incrementa al tener que sumergirse en cuerpos de agua más pequeños que los limitan en su espacio personal.
Son conocidos por tener atracción por los alimentos vegetales como hojas, tallos y frutos, pero algunos de ellos eligen la carroña como parte de su dieta. Incluso se han filmado a hipopótamos comunes ¡robando comida a cocodrilos! Eso es algo que solo ellos podrían hacer. Su sistema digestivo no está adaptado para la carne, por lo que los expertos afirman que tal acto podría ser resultado de alguna enfermedad o deficiencia que trastorna sus hábitos.
En el África salvaje cualquier animal tiene enemigo por más grande, fuerte o depredador que sea, y los hipopótamos no están exentos. Ellos sufren ataques por carnívoros agrupados en manadas como lo son los leones, las hienas y los perros salvajes africanos. Los cocodrilos algunas veces atacan en grupo o cuando algún ejemplar de este reptil es de un tamaño enorme y lucha por defender su captura, pero en general, el índice de víctimas por depredación natural es bajo comparado con otras especies de animales.
Sin embargo, hay un depredador que no es más grande que ellos, no posee cornamenta, ni largos colmillos afilados o garras peligrosas, pero representa la máxima amenaza para los hipopótamos. Hablamos de nuestra especie.
La caza ilegal por el marfil, su carne y el despojo de sus tierras son parte de los principales problemas que los tienen bajo amenaza. Grupos de conservación trabajan todos los días para mejorar la situación y crear una relación más pacífica entre humanos e hipopótamos, pero esto no es tarea fácil. Se requiere de mucho esfuerzo, donaciones, voluntariado y participación de la gente para que todo esto tenga mejores resultados.
Te invitamos a leer los artículos sobre hipopótamos que tenemos para ti. Aprenderás datos básicos sobre ellos y sus principales etapas dentro de su ciclo de vida. Son agresivos pero no asesinos, calificativo que han adquirido en ciertas poblaciones de África debido a su nivel defensivo y que por ello son injustamente incomprendidos.